
lunes, 17 de diciembre de 2007
Francis Bacon

sábado, 8 de diciembre de 2007
el viñedo rojo

En Bruselas vendió su primer cuadro: Anna Bosch, la hermana del conocido Eugène, adquirió el Viñedo rojo, pintado en Arles, por 400 francos. Ésta sería la única obra que Vincent vendiera en vida. Pero no se debería sobrevalorar este hecho: Vincent regalaba tan generosamenre sus trabajos, que las personas interesadas recibían el regalo antes de echar mano a la cartera. (Taschen)
martes, 27 de noviembre de 2007
Autorretratos

Los autorretratos pintados por Van Gogh muestran una imagen elusiva y a veces contradictoria. Entre 1885 y 1889 pintó unos 43 autorretratos, emulando a su compatriota Rembrandt en la repetición de la pintura de su rostro. La diversidad de representación fisonómica es asombrosa: toda la estructura facial parece pertenecer a hombres diferentes. ( McMillan)
Refiriéndose especialmente a Autorretrato como pintor, (1888) escribió a su hermana Wil: " Quiero subrayar el hecho de que una misma persona puede ser motivo para diferentes retratos....Una cara gris y rosa con ojos verdes, pelo ceniciento, arrugas en la frente y en la boca, recta e inexpresiva, la barba muy roja, muy descuidada y lúgubre, pero de labios llenos, un blusón campesino, azul, de tejido basto, y una paleta con amarillo limón, bermellón, verde malaquita, azul cobalto, es decir, todos los colores sobre la paleta excepto el naranja de la barba y todos puros. El personaje contra una pared grisácea y blanca...esto recuerda algo, por ejemplo, la cara de la Muerte - del libro de Van Eeden...no es tarea fácil pintarse uno mismo - a toda costa tiene que ser diferente de una fotografía. Y ves, esto, en mi opinión, es la ventaja que posee el impresionismo sobre todas las demás cosas; no es trivial y uno busca un parecido más profudo que el del fotógrafo".
1888.jpg)
En otro autorretrato de septiembre de 1888, que dedicó a Gauguin a cambio de otro suyo, los trazos acusados se extienden apretadamente sobre el cráneo. Su confesión a Gauguin "...exageré mi personalidad (y) primero he buscado el carácter de un sencillo bonzo adorando al eterno Buda."
Escribe a Theo: "Algun día verás también mi retrato, que envío a Gauguin porque espero que él lo guardará.
Es todo ceniciento, contra el veronés pálido (nada de amarillo). El traje es esa chaqueta parda ribeteada en azul, pero en la cual he exagerado el pardo hasta el púrpura y el ancho de los ribetes azules.
La cabeza está modelada en plena pasta clara contra el fondo claro casi sin sombras. Solamente he almendrado un poco los ojos a lo japonés."
sábado, 17 de noviembre de 2007
Girasoles II

Vincent
Arles 1888
domingo, 11 de noviembre de 2007
sábado, 10 de noviembre de 2007
Los reclusos después de Doré

domingo, 21 de octubre de 2007
sábado, 6 de octubre de 2007
Cartas pintadas


La muestra es una oportunidad única de descubrir el proceso creativo de Van Gogh (1853-1890) de su puño y letra y a través de los bosquejos de cuadros que ilustraban algunas de las cartas que envió poco antes de su muerte a su amigo Bernard (1868-1941) y que nunca se habían exhibido hasta ahora.
La Biblioteca-Museo Morgan muestra hasta el 6 de enero próximo 20 de las 22 cartas que el pintor holandés escribió a Bernard, que, además de amigo, fue el organizador de la primera retrospectiva de Van Gogh y uno de las personas que más hizo para que se reconociera su genio
Completan la exposición 11 cuadros, 5 acuarelas y 6 dibujos de Van Gogh y Bernard sobre los que los dos artistas hablaron en su correspondencia y que ilustran a la perfección el paso desde el esbozo a la obra de arte, pasando por la inspiración, la maduración de una idea y su plasmación en el lienzo.
Los coleccionistas Eugene y Clare Thaw adquirieron 19 de las cartas de Van Gogh a Bernard en 2001 y se las regalaron a esta prestigiosa biblioteca-museo de Manhattan, fundada por el financiero Pierpont Morgan (1837-1913)
La otra carta, que se exhibe en la muestra, ha sido prestada temporalmente por la Fundación Custodia de París a la Biblioteca-Museo Morgan para la exposición, que cerrará sus puertas el próximo 6 de enero.
También se puede ver en Nueva York una carta de Van Gogh al pintor Paul Gauguin, propiedad de Bernard.
sábado, 22 de septiembre de 2007
Franz Marc


"...La impresión que le habían causado los cuadros de Van Gogh y de Gauguin durante su segunda estancia parisina se intensifica aún mas en una exposición de obras de Van Gogh, que se celebra en diciembre de 1909 en Munich. Marc ayuda a los galeristas a colgar los cuadros. El trato directo con los cuadros, que le dio la posibilidad de estudiar con todo detalle la técnica y el lenguaje formal de Van Gogh, le lleva a una dedicación concreta a su modo de pintar, como queda documentada en el cuadro Gatos sobre paño rojo (1909-10). No sólo el intenso colorido, sino sobre todo las pinceladas anchas, fuertes y llenas de movimiento, recuerdan a Van Gogh. Marc adaptó los medios estilísticos sobre todo en el prado de flores que enmarca los gatos en el fondo..." (Taschen)
miércoles, 19 de septiembre de 2007
la palabra y la imagen

miércoles, 5 de septiembre de 2007
cipreses

viernes, 24 de agosto de 2007
Azul en Neuen

viernes, 10 de agosto de 2007
sobre Tolstoi

jueves, 19 de julio de 2007
A orillas del mar...

domingo, 1 de julio de 2007
Sembrador

"He trabajado ayer y hoy en el Sembrador, que está completamente retocado. El cielo es amarillo y verde; el terreno, violeta y anaranjado. Verdaderamente hay un cuadro como éste por hacer, utilizando ese magnífico motivo; y espero que un día alguien lo hará, sea otro pintor o yo.


Y se te vuelve abstracto como un sonámbulo. Si al menos saliera algo bueno..."
Vincent
Arles, junio 1888
lunes, 18 de junio de 2007
Noche Estrellada

"...Todavía tengo un paisaje con olivares y también un nuevo estudio de un cielo estrellado...Pero tomando el camino de Delacroix, se puede expresar mas de lo que parece la naturaleza en el campo, mediante el color y un dibujo mas personal..."
Vincent
Saint-Rémy, junio 1889
"El pintor mira por encima del pueblo desde un lugar imaginario...La forma como concibe los motivos sugiere asociaciones con el fuego, la niebla, y el mar, y la violencia elemental de las figuras naturales se transmite a la intangibilidad cósmica de los astros. El pueblo aparece envuelto por las fuerzas de la naturaleza, idílicas y amenazantes a la vez.
El cuadro nocturno, y ésta cualidad es lo más importante para él en este momento, la imaginación pictórica tiene su campo de acción por excelencia. El juego con la fuerza luminosa de la oscuridad es su especial descubrimiento artístico.
Recupera su antiguo modelo, Delacroix, y con él también el contraste de los colores complementarios, en el momento de pararse a reflexionar lo realizado durante las últimas semanas, vuelve a tomar conciencia plena del principio del color que, precisamente él, había llevado a dimensiones insospechadas.
Busca, también, una especie de esencia del paisaje, su carácter o mentalidad, donde se concentran su aspecto y su fuerza simbólica, la capacidad de cambio y la validez de un espacio vital." (Taschen)

Este es un artículo muy interesante sobre una investigación científica en referencia a esta pintura:
http://www.criterios.com/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=11051
sábado, 9 de junio de 2007
Japonaiserie for ever


sábado, 2 de junio de 2007
Mis girasoles para Vincent
sábado, 26 de mayo de 2007
Ciruelos en flor

viernes, 18 de mayo de 2007
libros...

sábado, 12 de mayo de 2007
Girasoles

martes, 8 de mayo de 2007
Quería simplemente decir esto...

domingo, 29 de abril de 2007
sobre Frans Hals - el ojo observador de Vincent-

lunes, 23 de abril de 2007
comentarios de Antonin Artaud


viernes, 20 de abril de 2007
Flaubert, Guy de Maupassant
Estoy leyendo Pedro y Juan , de Guy de Maupassant; es muy bello, ¿has leído el prefacio, explicando la libertad que tiene el artista de exagerar, de crear una naturaleza más bella, mas simple, mas consoladora en una novela, después explicando lo que tal vez quiera exactamente significar la frase de Flaubert: el talento es una larga paciencia, y la originalidad un esfuerzo de voluntad y de observación intensas? ..."
Vincent
Arlés, mayo 1888
http://www.litterarius.com.es/la_novela_pedro_y_juan.htm
jueves, 12 de abril de 2007
Y ahora Kiarostami



miércoles, 11 de abril de 2007
sobre Vincent y Millet





miércoles, 4 de abril de 2007
Millet...

Rembrandt, Ruysdael...
lunes, 2 de abril de 2007
Sorrow...

.." es necesario comprender bien cómo considero yo al arte. Para llegar a la verdad, se necesita trabajar largo tiempo y mucho. Lo que yo quiero y a lo que aspiro es desesperadamente difícil, sin embargo no creo aspirar demasiado alto. Quiero hacer dibujos que golpeen a ciertas personas. Sorrow es un pequeño comienzo...
Sea en la figura, sea en el paisaje, yo quisiera expresar no algo así como un sentimentalismo melancólico, sino un profundo dolor. Por encima de todo, yo quiero llegar a un punto en que se diga de mi obra: este hombre siente profundamente y este hombre siente delicadamente. A pesar de mi reconocida torpeza, ¿me comprendes, no? o quizás a causa de ella... "