Mostrando entradas con la etiqueta arles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arles. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de agosto de 2010

Vincent y los colores de la naturaleza


"...Esta mañana temprano te he escrito ya, después me he ido a continuar un cuadro de jardín lleno de sol. Luego lo he entrado-y he vuelto a salir con una tela en blanco y ésta también está hecha. Y ahora, tengo todavía deseos de escribirte una vez más.
Porque jamás he tenido una oportunidad semejante; aquí la naturaleza es extraordinariamente bella. En conjunto y parte por parte, la cúpula del cielo es de un azul admirable, el sol tiene un resplandor de azufre pálido y es tan suave y encantador como la combinación de los azules celestes y los amarillos en los van der Meer de Delft. Yo no puedo pintar así de bello como eso, pero me absorbe tanto que me dejo ir sin pensar en ninguna regla..."

Vincent a Theo
Arles, septiembre 1888


Arles, c. 17 September 1888
My dear Theo,
I wrote to you already, early this morning, then I went away to go on with a picture of a garden in the sunshine. Then I brought it back and went out again with a blank canvas, and that also is finished. And now I want to write you again.
Because I have never had such a chance, nature here being so extraordinarily beautiful. Everywhere and all over the vault of heaven is a marvellous blue, and the sun sheds a radiance of pale sulphur, and it is soft and as lovely as the combination of heavenly blues and yellows in a Van der Meer of Delft. I cannot paint it as beautifully as that, but it absorbs me so much that I let myself go, never thinking of a single rule.

martes, 15 de abril de 2008

en la Place du Forum, Arles







Terraza del café de la Place du Forum en Arles por la noche, Arles, septiembre 1888. Óleo sobre lienzo, 81 x 65,5 cm / Dibujo: pluma de caña, 62 x 47 cm

sábado, 5 de abril de 2008

Arles



Tuve la posibilidad de viajar a Arles hace unos años.

Es una ciudad bellísima, muy antigua, que nos lleva a los tiempos de Julio César, cuando era un centro importante de la Galia romana, con sus murallas y su teatro antiguo, que datan del siglo I o II A. C. , y que hoy son patrimonio de la humanidad.

El día que llegué, un 1º de mayo, se festejaba una fiesta del pueblo, con corrida de toros al estilo provenzal (esto significa que no matan al toro ), con las arlesianas vestidas con trajes típicos, como en los cuadros de Vincent...Esta plaza de toros es en realidad un anfiteatro romano, una especie de pequeño coliseo.



Arles está impregnado de Vincent...
Aquí pintó Vincent "Noche estrellada sobre el Ródano" (observen el cartel con la pintura sobre el muro). En todos los lugares donde el pintor plantó su caballete, se han colocado unos paneles que reproducen sus respectivos cuadros originales. Estos paneles incluyen además el correspondiente pasaje de la carta a su hermano Theo.





Esta foto es en el hospital donde Vincent estuvo internado luego de su primer ataque. Él pintó una vista de este jardín, que conservan casi igual, y que ahora es un centro cultural muy pintoresco que lleva su nombre. Mi emoción y felicidad se me notan en la cara...


A pesar que el clima fue muy lluvioso ( yo me imaginaba caminando por los campos de girasoles bajo un cielo absolutamente azul...), sentí que en el espíritu de Arles está Vincent. Su presencia todo lo recorre. En Les Alyscamps, en el parque de Arles (donde pintó, entre otros, su serie de "El jardín del poeta") , en el Ródano, en los puentes, en el café. El lugar donde pintó mas de 300 cuadros y donde su arte dió un giro que atravesó la historia de la pintura.





domingo, 30 de marzo de 2008

30 de marzo, cumpleaños de Vincent


Un mes antes de cumplir 35 años, en febrero de 1888, Vincent se va de Paris y se instala en Arles.

La cuestión de porqué eligió precisamente Arles queda pues relegada a segundo plano. Quería, y esto es seguro, ir a la Provenza. El "extranjero", como siempre se sentía, buscaba un refugio. Lo único que sabía de este refugio es que se llamaba "Japón".

Mas tarde recordaría con melancolía la anticipada alegría infantil que le invadió: "todavía recuerdo vivamente la excitación que me produjo aquel invierno el viaje de París a Arles. Cómo acechaba sin cesar por saber si ya estaba en Japón."

Y esta proyección lo cautivó para el futuro inmediato: "no necesito las estampas japonesas porque siempre digo que estoy en Japón. Que sólo necesito abrir los ojos y pintar lo que tengo delante de mis narices y lo que me impresiona", escribe a su hermana Will.

Lleno de entusiasmo se abandona a la 'impresión', una idea que ya no tiene nada que ver con la 'impresión' de un Monet. No dedica ninguna mirada casual a la composición, sino que se ajusta a la totalidad de la percepción. Sólo así podía escribir lo siguiente sobre uno de sus dibujos: "No parece japonés, pero en verdad es lo más japonés que hecho jamás ". El alma se coloca en primer plano.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Girasoles II




"...Con la esperanza de llegar a vivir con Gauguin en nuestro estudio, quiero pintar una serie de cuadros. Nada mas que grandes girasoles...si llevo a cabo mi plan, pintaré una docena de cuadros. El conjunto es una sinfonía en azul y amarillo. Trabajo todos los días desde que sale el sol. Porque las flores se marchitan enseguida y hay que pintarlo todo de una vez..."
Vincent
Arles 1888