Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de agosto de 2010

Vincent y los colores de la naturaleza


"...Esta mañana temprano te he escrito ya, después me he ido a continuar un cuadro de jardín lleno de sol. Luego lo he entrado-y he vuelto a salir con una tela en blanco y ésta también está hecha. Y ahora, tengo todavía deseos de escribirte una vez más.
Porque jamás he tenido una oportunidad semejante; aquí la naturaleza es extraordinariamente bella. En conjunto y parte por parte, la cúpula del cielo es de un azul admirable, el sol tiene un resplandor de azufre pálido y es tan suave y encantador como la combinación de los azules celestes y los amarillos en los van der Meer de Delft. Yo no puedo pintar así de bello como eso, pero me absorbe tanto que me dejo ir sin pensar en ninguna regla..."

Vincent a Theo
Arles, septiembre 1888


Arles, c. 17 September 1888
My dear Theo,
I wrote to you already, early this morning, then I went away to go on with a picture of a garden in the sunshine. Then I brought it back and went out again with a blank canvas, and that also is finished. And now I want to write you again.
Because I have never had such a chance, nature here being so extraordinarily beautiful. Everywhere and all over the vault of heaven is a marvellous blue, and the sun sheds a radiance of pale sulphur, and it is soft and as lovely as the combination of heavenly blues and yellows in a Van der Meer of Delft. I cannot paint it as beautifully as that, but it absorbs me so much that I let myself go, never thinking of a single rule.

viernes, 29 de agosto de 2008

la pintura


Olivos con cielo amarillo y sol
Óleo sobre tela
Saint-Rémy
Noviembre, 1889
"...Si nos perfeccionamos en una sola cosa y la comprendemos bien, adquirimos el conocimiento de muchas otras cosas..."
Vincent, 1878

"Esa sola cosa terminó siendo, para Van Gogh, la pintura. Es como si toda su filosofía de vida la hubiese puesto allí, en la búsqueda de una legitimidad del lenguaje plástico, en el sentido de que él no buscó referencias a mitos griegos o a hechos históricos. Su gran obsesión fue la naturaleza, pero él la quiso conocer a través de la pintura. Y al conocer la naturaleza a través de la pintura, lo que curiosamente descubrió fueron los elementos básicos de la pintura: la línea, el color y el espacio sobre el que éstos se manifiestan. Van Gogh arañaba la tela con su pintura, casi como si dibujara. Con el color mismo, creaba las figuras. Y sus dibujos tienen un ritmo que también aparecen en sus pinturas... "
(Entrevista con Luis Felipe Noé, pintor argentino. Revista La Nación, 2003)