Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2008

la pintura


Olivos con cielo amarillo y sol
Óleo sobre tela
Saint-Rémy
Noviembre, 1889
"...Si nos perfeccionamos en una sola cosa y la comprendemos bien, adquirimos el conocimiento de muchas otras cosas..."
Vincent, 1878

"Esa sola cosa terminó siendo, para Van Gogh, la pintura. Es como si toda su filosofía de vida la hubiese puesto allí, en la búsqueda de una legitimidad del lenguaje plástico, en el sentido de que él no buscó referencias a mitos griegos o a hechos históricos. Su gran obsesión fue la naturaleza, pero él la quiso conocer a través de la pintura. Y al conocer la naturaleza a través de la pintura, lo que curiosamente descubrió fueron los elementos básicos de la pintura: la línea, el color y el espacio sobre el que éstos se manifiestan. Van Gogh arañaba la tela con su pintura, casi como si dibujara. Con el color mismo, creaba las figuras. Y sus dibujos tienen un ritmo que también aparecen en sus pinturas... "
(Entrevista con Luis Felipe Noé, pintor argentino. Revista La Nación, 2003)

sábado, 3 de mayo de 2008

Carlos Alonso y Vincent


Carlos Alonso nos introduce al mundo del pintor Vincent Van Gogh con su serie "El pintor caminante".


"...Fueron realizadas principalmente entre 1960 y 1974. Últimamente reapareció la fiebre ... El primer cuadro fue ... haciendo un collage. Estaba trabajando sobre las piernas vendadas de un cuadro de mi querido maestro Spilimbergo ... Mientras pegaba venda se produjo una asociación con la venda de la cabeza de van Gogh, luego de cortarse la oreja. Esa venda fue como un puentes entre nuestro Spilimbergo y Vincent ...".
(palabras de Carlos Alonso en "El pintor que más conoce a Van Gogh", para Ti, Buenos Aires, 24 de septiembre de 1990).

"Cuando la pintura empieza a ser complaciente con el poder y con los hábitos malsanos que intentan extirpar la naturaleza subversiva del arte, un tipo como Van Gogh es capaz de sacudir el conformismo y reinaugurar la libertad, por su modo heroico de asumir la pintura; como una forma de pasión".
(palabras de Carlos Alonso en Angel, Raquel, "Una viga en el ojo del poder", Nuevo Sur, Buenos Aires, 27 de julio de 1990, pág. 24).


Carlos Alonso nació en Tunuyán, Mendoza (Argentina) en 1929.
Consagrado como uno de los más notables artistas plásticos argentinos.